Nos llena de alegría escribirles estas líneas y saludarles de nuevo. Nos gustaría felicitar a cuantos lean esta carta por la creatividad, la audacia y la pasión con la que están viviendo este Proceso que es el Sínodo Escolapio de los Jóvenes y tras haber vivido un momento de gracia con los Encuentros de la Asamblea Escolapia y del Movimiento Calasanz en Oaxaca. Por esto nos dirigimos a:
- Todos los jóvenes que han participado directamente en el Sínodo Escolapio de los Jóvenes, y a todos los jóvenes de nuestra presencias escolapias.
- La Congregación General y el Consejo General de la Fraternidad
- Superiores de todas las Demarcaciones de la Orden
- Los Consejos Demarcacionales de la Fraternidad
- Todos los Escolapios, religiosos y laicos.
- Responsables Demarcacionales del Sínodo Escolapio de los Jóvenes
- Responsables Demarcacionales del Movimiento Calasanz
- Responsables Demarcacionales de la Pastoral con Jóvenes.
Las Propuestas al Capítulo General y al Conjunto de las Escuelas Pías están a la altura de lo vivido junto a tantos jóvenes de todo el mundo: propuestas audaces, evangélicas y escolapias. Puesto que el Sínodo Escolapio de los Jóvenes no es un evento sino un proceso, ahora es el momento de “Caminar juntos en Sinodalidad” para llevar a nuestra vida cotidiana lo descubierto.
Nos decían los Delegados Jóvenes en su Carta a todos los Jóvenes y el Conjunto de las Escuelas Pías:
Durante este tiempo tan provechoso hemos experimentado la Sinodalidad. Nos hemos encontrado con una Iglesia que realmente escucha a los jóvenes, que tiene ganas de oír sus esperanzas y sus preocupaciones. Una Iglesia que reconoce que el Espíritu Santo está hablando a través de ellos. Es este Espíritu quien invita al joven a participar activamente en esta misión. En línea con este estilo sinodal nos gustaría caminar juntos, meternos en la vida hasta el fondo; los jóvenes y la Orden por igual, para llevar adelante el trabajo que Cristo nos entrega para llevar a término, para vivir la fe y el carisma escolapio.
Esa Sinodalidad experimentada durante todo el proceso, queremos convertirla en cultura y modo de proceder en la Orden para seguir construyendo Escuelas Pías y para seguir soñando juntos nuestra vida y misión. Para ello, ofrecemos esta hoja de Ruta y unos criterios.
1.- Fase del Reconocer (desde octubre de 2019 hasta junio de 2020):invitamos a leer y trabajar las Propuestas al Capítulo General y al Conjunto de la Orden. Los objetivos de esta fase son:
- Dar a conocer este Documentoy dinamizar su lectura.
- Trabajar y reflexionar el Documento,involucrandoal mayor número de personas, especialmente: Religiosos, Jóvenes, Fraternidad, Movimiento Calasanz y
- Discernir qué propuestas nos interpelan desde nuestra realidad y ponerlas en práctica.
Y por debajo de estos objetivos hay una idea fuerza: que la sinodalidad llegue a nuestra cotidianeidad, a nuestro día a día y al alma de nuestros planes y de la vida normal. Queremos una verdadera cultura de la sinodalidaden la vida y visión, con y para los jóvenes.
Les facilitamos algunas preguntas “poderosas” que ayudarían al discernimiento:
- ¿Qué estamos haciendo ya y podemos cuidar como una gran riqueza?
- ¿Qué propuestas son una novedad y nos ayudarían a revitalizar la vida y misión?
- ¿Qué demandas coinciden con las de los jóvenes de nuestro entorno y nos sentimos llamados a responder?
- ¿A qué propuestas damos prioridad dentro de la realidad en la que estamos?
- ¿Qué acciones deberemos poner en marcha para realizar estas propuestas?
Desde el momento en el que una Demarcación o presencia considere que “puede dar respuesta” a las propuestas que considera oportunas, le invitamos a ser audaces y llevarlas a la vida.
2) Fase de Interpretar y Elegir (desde junio 2020 a diciembre de 2020):
En esta fase, invitamos a cada Demarcación, a cada presencia y comunidad/grupo, a tomar decisiones y llevar a cabo acciones en los ámbitos en los que sea competente.
Desde la Comisión del Sínodo Escolapio de los Jóvenes os animamos a comunicar aquellos pasos que se van dando. Aconsejamos que el Responsable de la Demarcación para el Sínodo, con su equipo, esté al tanto de los avances que se realizan y sea quien informe de estos avances a la Comisión.
Prevemos realizar unos encuentros virtuales por Circunscripción, o por zonas de las circunscripciones, para compartir experiencias y buenas prácticas. Estamos valorando también la posibilidad de encuentros presenciales entre Demarcaciones cercanas. Más adelante realizaremos las convocatorias de dichos encuentros.
3) Fase de Evaluación y Aprobación(desde diciembre de 2020hasta final de julio de 2021 en el 48 ºCapítulo General de Tepoztlán (México).
En esta fase, la Comisión del Sínodo Escolapio de los Jóvenes y un equipo de Delegados Jóvenes representativo del proceso, elaborará un informe tras consultar a las Demarciones, recogiendo experiencias significativas de cómo se están implementando y concretando las propuestas en la vida real de nuestra Orden.
En el Capítulo General se presentará este Informe, así como el Documento de Propuestas, aportando un análisis, una priorización y sugerencias.
Terminamos este Comunicado animando a involucrarnos todos, jóvenes y adultos. Todos somos necesarios en este momento de acogida y recepción. Es el momento de llevar a nuestro día a día los descubrimientos de este Kairós (tiempo de Gracia, tiempo de la presencia de Dios) que ha sido el Sínodo de los Jóvenes. Y qué ilusión saber que los llevaremos a cabo con un nosotros escolapio aún más grande. Y qué alegría –sobre todo-saber que este camino sinodal con los jóvenes nos está acercando a escuchar un poco más al Espíritu Santo y a Calasanz.
Comisión General para el Sínodo Escolapio de los Jóvenes.
Download PDF